miércoles, 1 de abril de 2009

Advertencia sobre la nueva oleada de virus (GUSANO CONFICKER) Tomen las medidas necesarias

Nuevamente tenemos otro gusano de gran poder de quien nos tenemos que cuidar

(GUSANO CONFICKER)

Reporte FBI

FBI Statement Regarding Conficker Worm

"The FBI is aware of the potential threat posed by the Conficker worm. We are working closely with a broad range of partners, including DHS and other agencies in the U.S. government, as well as throughout the private sector, to fully identify and mitigate the threat.
"The public is once again reminded to employ strong security measures on their computers. That includes installing the latest anti-virus software and having a firewall in place. Additionally, the public should be aware of the potential dangers associated with spam e-mail. Opening, responding to, or clicking on attachments contained in unsolicited e-mail may be harmful and should be avoided."
Shawn Henry, Assistant Director, FBI Cyber Division

El 'gusano' informático que causa estragos en Internet se fortalecerá en abril

2009-03-31 01:09:00

SAN FRANCISCO, EU - El tenaz virus informático del tipo 'gusano' que ya atacó a numerosas computadoras en todo el mundo podría fortalecerse el próximo 1 de abril, volviéndose más difícil de combatir, aunque todavía no se sabe bien si es verdaderamente peligroso.

El gigante estadounidense del 'software' Microsoft ya prometió una recompensa de 250,000 dólares a quien permita identificar a los responsables de este virus, bautizado Conficker o Downadup.

El gusano está programado para fortalecerse el miércoles y volverse difícil de detener, según el investigador Paul Ferguson, especialista en amenazas informáticas de Trend Micro, una sociedad de seguridad informática. No obstante, "no hay nada que permita decir si pasará a un modo de ataque", estimó. Los piratas informáticos que controlan este gusano "están fortaleciendo su capacidad de supervivencia frente a los esfuerzos (...) por disminuir la capacidad de dañar de esta cosa".

El gusano, un programa malintencionado capaz de reproducirse, aprovecha las redes o computadoras cuyos sistemas de defensa antivirus no fueron actualizados recientemente. Puede infectar computadoras a través de Internet, o escondiéndose entre los datos almacenados en un Pendrive, pasando así de una a otra computadora. Una vez instalado, instala defensas que vuelven difícil extirparlo.

Los gusanos informáticos pueden robar datos o tomar el control de las computadoras infectadas, transformándolas en máquinas "zombies" miembro de un "botnet", una red de computadoras malintencionadas al servicio de piratas informáticos. Gracias al poderío de su "botnet", Conficker, que ya infectó múltiples sistemas informáticos a través del mundo, incluida una red de la Marina de Francia, tiene la particularidad de obtener contraseñas.

Microsoft ya modificó su antivirus Malicious Software Removal Tool, descargable en forma gratuita, para que detecte y se libere de Conficker, pero "sigue buscando nuevas maneras de neutralizar la amenaza de Conficker para darle a los clientes más tiempo para poner al día sus sistemas", explicó uno de sus responsables en materia de seguridad, Christopher Budd. Aconsejó además a los usuarios poner al día su sistema operativo Windows y sus antivirus, y proteger sus computadoras y sus archivos con contraseñas complejas.

Conficker está programado por ahora para tomar el control de 250 sitios de internet por día. El miércoles aumentará su fuerza para llegar a 50,000 sitios por día, lo que hará más difícil localizar el ataque, según Mikko Hyponen, de la sociedad F-Secure, especializada en seguridad informática. Hyponen estimó que Conficker, detectado por primera vez en noviembre de 2008, ya está presente en uno a dos millones de computadoras.

El FBI alerta sobre la activación del peligroso virus Conficker desde mañana

2009-04-01 00:24:00

San Francisco (EU), (EFE).- La Oficina Federal de Investigación (FBI) de EE.UU. lanzó hoy una advertencia sobre la activación desde mañana de la nueva versión del virus Conficker, que podría poner en peligro a los ordenadores de empresas, Gobiernos y usuarios en todo el mundo.

En un comunicado difundido hoy, el FBI se muestra "consciente" del riesgo que entraña el virus y asegura estar trabajando "con el Gobierno, las agencias de inteligencias y el sector privado para mitigar la amenaza".

No obstante, el FBI ha recomendado al público extremar desde mañana sus precauciones en el uso del ordenador, especialmente en la apertura de correos electrónicos con spam.

Los expertos del sector han advertido de que esta nueva y dañina versión del Conficker, también conocida como "Conficker.C", "Downadup" o "Kido", ya ha infectado a millones de ordenadores y empezará a recibir nuevas órdenes mañana.

Según la firma de seguridad IBM Internet Security Systems, un 45 por ciento de los ordenadores ya infectados está en Asia, un 31 por ciento en Europa, un 14 por ciento en Latinoamérica y solo un seis por ciento en Norteamérica.

La nueva modalidad del virus provocará que las computadoras infectadas se conecten con los servidores de los "hackers", pero no está muy claro cuáles serán las consecuencias, según los analistas.

El gusano tiene la capacidad de crear lo que se conoce como red de "zombis", que son computadoras conectadas a servidores remotos sin el conocimiento de sus dueños en las que los piratas informáticos pueden operar a su antojo.

La llegada de la última generación de Conficker coincidirá en los países anglosajones con el Día de los Inocentes, lo que posiblemente añadirá algo de confusión para muchos usuarios.

En sus anteriores versiones, el virus ha afectado a unos 15 millones de ordenadores de todo el mundo sin que las autoridades hayan logrado dar con los responsables, a pesar de la recompensa de 250.000 dólares ofrecida por Microsoft.

El gigante del software lanzó el pasado octubre el parche MS08-067, que repara la vulnerabilidad de Windows aprovechada por Conficker para propagarse.

De cara a mañana, los expertos recomiendan tener instalado este parche, contar con antivirus y Windows actualizado, instalar cortafuegos, reforzar las contraseñas y desactivar la reproducción automática de los dispositivos extraíbles (USB, discos duros o MP3).



Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber.






Hotmail es más seguro y crece de acuerdo a tus necesidades


No reenvíes ni hagas caso de mails donde pidan tu contraseña

No hay comentarios:

Publicar un comentario